Fotos de Tigres

Leones Pumas Leopardos Panteras Tigres y otros Félidos Linces Guepardos Jaguars Gatos Felidos Felinos

  • Inicio
  • Fichas Felinos
  • Fotos Felinos
  • Videos Felinos

Tigre del sur de China

foto del tigre sur de china
Longitud cabeza y tronco:180 – 200 cm.
Longitud cola:80 – 90 cm.
Altura de la cruz:99 – 107 cm.
Peso:112 – 170 kg.
Gestación:105 – 113 días.
Camada: 1 – 6 crías.
Longevidad: 20 años.
Dieta: Ciervos, cerdos salvajes, búfalos, antilopes.
Habitat:Bosques tropicales, bosques de hojas perenne, manglares, praderas, sabana.
Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Carnivora
Familia:
Felidae
Genero:
Panthera
Especie:
P. amoyensis
Nombre Binomial:
Panthera tigris amoyensis
Conservación:
EXTINTO en estado salvaje
Enlaces del tigre
Ficha del tigre
Fotos del tigre
Videos del tigre
Articulo 1
Articulo 2
 

El tigre de Amoy, tigre de Xiamen o tigre del sur de China (Panthera tigris amoyensis), es la subespecie de las diez que existen de tigre más amenazada de todas. Su área de distribución original se extendía por los bosques húmedos y praderas del cuadrante sureste de China, donde se extinguió en 1994. Hoy en día sobreviven 68 animales en cautividad, descendientes de sólo 6 tigres originales. Una diversidad genética demasiado pequeña para que una población de felinos pueda recuperarse, por lo que es probable que esta subespecie acabe extinguiéndose a corto o medio plazo. Por ello en el zoo de Cantón se ha empezado ya a preservar células de esta subespecie de tigre para evitar su definitiva desaparición.

El tigre del sur de China alberga una serie de características primitivas en comparación con el resto de subespecies de tigres vivientes, que lo asemejan al antepasado común que todas las subespecies actuales tuvieron a finales del Pleistoceno en el sur de Siberia. Se trata de un tigre de tamaño modesto, con un peso máximo de poco más de 170 kg en el caso de los machos y 112 en el de las hembras. La longitud promedio de los machos es de 2.45 m de la cabeza a la cola y 2.30 en el caso de las hembras. El pelaje es anaranjado vivo, con menos zonas blancas que otras subespecies y rayas negras más escasas y separadas entre sí. Se sabe que antiguamente, en la provincia de Fujian existía una variante que en lugar del pelaje anaranjado de fondo lo tenía de color gris – azulado. Este raro carácter, probablemente recesivo, fue observado por última vez en 1918.

Se estima que la población del tigre del sur de China en 1959 alcanzaba los 4.000 ejemplares, repartidos por toda el área comprendida entre la provincia de Hebei y el área cercana a la península de Hong Kong. Esa población se considera amenazada bajo los parámetros actuales, pero entonces fue considerada una peste a erradicar por el gobierno de Mao Zedong, comenzando una campaña de exterminio a gran escala. En el curso de sólo 17 años, la población de la subespecie se redujo a sólo 200 animales, por lo que se revocó su estado de “peste” en 1977.

En 1981 fue clasificada como Subespecie en Peligro de Extinción por el convenio CITES y en 1988 el gobierno chino la incluyó en su lista de animales protegidos. Hasta entonces, los tigres chinos se habían reducido considerablemente por la caza o la destrucción de su hábitat. En 1987 sólo se encontraban evidencias de esta subespecie en libertad en la cordillera de Guandong, en los límites entre las provincias de Hunan y Jiangxi. El último tigre del sur de China que murió tiroteado por humanos lo hizo en esta zona en 1994. Un año después, el Ministerio de Bosques chino daba una posible cifra de 20 individuos viviendo en la zona, aunque no se habían logrado avistamientos fiables. Los individuos en cautividad descienden de animales capturados vivos en la década de los 80.

Aunque en 1988 China lo incluyó en su lista de animales protegidos no cuenta aún con expertos para preparar a estos tigres para su regreso a la vida salvaje, por lo que organizaciones británicas y sudafricanas como «Save Chinàs Tigers» y «Chinese Tigers South Africa» firmaron un ambicioso acuerdo en 2002 para enviar unos diez ejemplares que se tenían en cautividad a un recinto especial en Sudáfrica para recibir entrenamiento con el fin de que allí aprendiesen lo necesario para sobrevivir en un entorno salvaje: especialmente a cazar y prepararlos así para una reintroducción. Este programa que se denomina “regreso a la naturaleza del tigre chino” Su objetivo final es la reintroducción de estos tigres y su descendencia a la vida silvestre en 2008, año que coincide con los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital china de Pekín.

En mayo de 2006, la superestrella internacional Jackie Chan se convirtió en el nuevo rostro de la campaña para salvar a los tigres del sur de China, que pretende crear mayor conciencia de la grave situación por la que atraviesa esta subespecie.

Según la agencia estatal Xinhua varios campesinos de la céntrica provincia de Shaanxi avistaron un tigre de más de dos metros el pasado mes de junio. Para corroborar este avistamiento un equipo de 30 zoólogos de la Universidad China del Noroeste liderados por el profesor Liu Shifeng ha rastreado los bosques de los distritos de Zhenping y Pingli y asegura haber hallado vestigios de estos animales: “Hemos visto sus huellas, los hemos oído rugir y hemos hablado con los campesinos que los han visto”, aseguró Liu, quien explicó que habían encontrado huellas de 15 cm de largo y ancho con intervalos de un metro que no pueden ser de leopardos ni otros felinos de la región. “Todas las señales indican que los tigres del sur de China merodean estos bosques”, aseguró.
Su hábitat natural eran los bosques húmedos del sur y este de China (provincias de Cantón, Guangxi Zhuang, Hunan y Jiangxi) y se dio por extinguido en 1994, por lo que su hallazgo en Shaanxi es inusual.

Con su redescubrimiento en libertad volvería a la triste lista negra de los 10 animales con más riesgo de desaparecer del planeta y se colocaría en primera posición entre los felinos mas amenazados adelantando incluso al lince ibérico.

Fuente y agradecimiento: Wikipedia

amoyensis, felidos, felinos, Felis, fotos, Panthera, Tigre, tigris
Fichas, Tigre

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Felinos Recientes

  • El Puma el León De Los Andes
  • Documental del Leopardo de las Nieves
  • El Año del Tigre 2022
  • Fotos del Lince Iberico
  • Fotos de Panteras Negras

Los Mejores Felinos

  • El Puma el León De Los Andes
  • Documental del Leopardo de las Nieves
  • El Año del Tigre 2022
  • Fotos del Lince Iberico
  • Fotos de Panteras Negras

STOP Tráfico de Especies

STOP Tráfico de Especies

STOP Tráfico de Leopardos

Todo sobre Felinos

  • Caracal
  • Fichas
  • Fotos
  • Gato Montes
  • Gifs Animados
  • Guepardo
  • Imagenes
  • Jaguar
  • Leon
  • Leopardo
  • Leopardo de las Nieves
  • Ligre
  • Lince
  • Noticias
  • Ocelote
  • Pantera Nebulosa
  • Pantera Negra
  • Puma
  • Tigre
  • Tigres Blancos
  • Videos
  • Videos del Caracal
  • Videos del Gato Montes
  • Videos del Guepardo
  • Videos del Jaguar
  • Videos del Leon
  • Videos del Leopardo
  • Videos del Ligre
  • Videos del Lince
  • Videos del Ocelote
  • Videos del Puma
  • Videos del Tigre
  • Videos Leones Blancos
  • Videos Panteras Negras
  • Videos Panteras Nieves
  • Videos Tigres Blancos

Felinos

animales cachorro cachorro tigre Caracal caracales felidos felinos Felis ficha fichas fotos Foto Tigre Gato Montes Gifs Animados guepardo guepardos imagenes información Jaguar jaguares jaguar negro leones Leopardo Leopardo de las nieves leopardos León Ligre ligres Lince linces lucha mamiferos Ocelote Pantera de las Nieves pantera negra Panthera pelea Puma Tigre Tigre del Caspio tigres tigres blancos tigris Video videos
Editado por SeoSyS