| |||||||||||||||||||||||||||||
|
|
El tigre de Amur o tigre siberiano, es una subespecie de tigre, y pertenece al género Panthera.
Dentro de la región rusa del Amur – Ussuri, los tigres de Amur se concentran en las zona de Primorski Krai y la parte meridional de Jabarovsk Krai. Comparten la densa y húmeda taiga de la zona con otros grandes depredadores como los lobos, osos, glotones, linces y leopardos de la subespecie local (Panthera pardus orientalis), hoy en día muy amenazada, entre los que es el depredador dominante (junto a los osos pardos machos). De hecho, a excepción de los osos pardos, los tigres cazan ocasionalmente cualquiera de los animales anteriores. No obstante, las presas más comunes de este animal son ungulados, fundamentalmente jabalíes y grandes cérvidos como el sika japonés, el ciervo común y el alce, a los que aferra con sus potentes patas anteriores hasta que les clava los colmillos en el cuello, matándolos por asfixia o desangramiento. Debido probablemente a la escasa densidad humana en su área de distribución, no se conocen casos de personas muertas por tigres de Siberia.
El tigre de Amur es el mayor felino que existe en la actualidad, con la excepción del ligre (híbrido de tigresa y león, sólo existente en cautividad). En estado salvaje, el ejemplar más grande registrado tenía un peso de 384 kg, mientras que en cautiverio, el más grande alcanzó los 466 kg. En libertad pesan entre 180 y 300 kg, con una longitud sin incluir la cola de poco más de 2 m, aunque el tamaño promedio máximo es de 2.20 m de largo sin incluir la cola y hasta 110 cm de altura en la cruz. Las hembras son mucho más pequeñas, con hasta 2.75 m de largo, incluyendo la cola, y un peso de entre 100 y 167 kg. Su pelaje, leonado con rayas marrones y no negras, es más pálido que el de otras subespecies de tigres, diferencia que aumenta en invierno, cuando el pelo se aclara aún más. En los meses fríos el pelo se torna más largo y espeso, creciendo hasta los 65 mm de longitud en algunas zonas con el fin de protegerlo del gélido invierno.
Es la subespecie de tigre que vive más al norte, en los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Siberia y la frontera entre Rusia y China. A principios del siglo XX se extendía por Mongolia, Manchuria y Corea, hasta el oeste del Mar de Ojotsk, con una población aproximada de 7,000 ejemplares, reduciéndose posteriormente su área de distribución debido a la presión humana. En tiempos históricos desapareció del lago Baikal, la mayor parte de Manchuria y la península de Corea. En la actualidad su estado es crítico, y al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacionalmente.
La población de tigres de Amur en Rusia permaneció relativamente estable hasta alrededor de 1990, cuando el hundimiento de la Unión Soviética y la crisis económica subsiguiente provocaron un brusco aumento de la caza furtiva. En 1992 comenzó un intenso programa de conservación llevado a cabo por científicos de Rusia y otros países conocido como Siberian Tiger Project (Proyecto Tigre Siberiano), con el fin de detener el declive de la población y hacerla crecer de nuevo. El programa ha tenido un cierto éxito, haciendo que, por ejemplo, la población localizada en la reserva de Sijote – Alin pasase de 250 ejemplares en 1992 a cerca de 350 en 2004. No obstante, muchas poblaciones se encuentran aisladas y cuentan con menos de 20 animales, lo que les hace víctimas de la consanguineidad. La población total en estado salvaje del tigre siberiano es de entre 360 y 410 ejemplares. La caza furtiva ha desaparecido hoy en día de la región, pero todavía siguen muriendo varios tigres por culpa de los humanos. Es el caso de varios cachorros que son atropellados cada año en la única carretera que cruza su territorio.
El tigre de preside el escudo oficial de la región de Primorski y aparece también en el de Khavarovsk. También aparece en el escudo del equipo de fútbol profesional ruso FC Luch-Energía Vladivostok. Hodori, la mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl (1988), es un tigre siberiano.
Fuente y agradecimiento: Wikipedia